Excelente columna de opinión publica hoy Diario Página 12 firmada por Eduardo Aliverti. Se trata de la transcripción de la editorial de su programa Marca de Radio de los sábados. Muy recomendable el análisis y reflexión a la que nos invita el periodista.
Quisiera compartir algunas ideas que me despertó el artículo. Tiene que ver con la simplificación de la realidad políticosocial de nuestro país -aunque puede observarse también como fenómeno global-.
La Corporación Mediática (que no considero sea solamente Grupo Clarín) devenida desde hace tiempo en el "4º Poder", es sin duda uno de los actores que sienta agenda. Emplea sus recursos de poder para establecer y reordenar constantemente el campo político en función de los intereses a los que responde: los de la Clase Dominante. Por ejemplo: en su tensa relación con el Gobierno Nacional, las organizaciones sociales y cooperativas nucleadas frente al Ministerio de Desarrollo de la Nación en reclamo de inclusión para el Programa Argentina Trabaja, pasaron a ser a la luz de la "Corpo" los "Piqueteros AntiK"(!). Es públicamente conocido por sus comunicados y posicionamientos que las organizaciones que allí estuvieron en ningún momento se proclamaron como "AntiK". Es más, ni siquiera sentaron posición en ese sentido, se trataba de un reclamo por inclusión en un plan de trabajo. Ese era el eje de la manifestación y no otro. Que ejemplo más explícito -y vulgar- que este para comprender como La Corporación Mediática juega con el sentido y el arco político.
En las estrategias dominantes de socialización de un niño un cliché es el maniqueísmo. Está Lo Bueno y Lo Malo, no hay entre ellos matices ya que se aparecen cual polos excluyentes y cerrados. Esta enseñanza se argumenta en irracionalidades. El malo lo es porque sí, y por ello frente a él debe sentirse odio o miedo, nunca razón. De una manera muy similar es que operan las Clases Dominantes a través del Poder Mediático (OJO!, no quiere esta elucidación decir que la Clase Política es ajena y opera en distinta sintonía que la Clase Dominante, puede como no hacerlo) en la formación de Conciencia de los Individuos y por consecuencia en la estructuración de las clases en el Campo Político. Emplean los polos excluyentes para crear un campo falso, una dicotomía falsa (amén de los falsos bloques). Se es Opositor o se es Oficialista. En el medio no hay nada según la lectura que estos sectores intentan imponer. Y eso es lo aflora en vastos sectores de nuestra sociedad, una dicotomía que tiene fundamento irracional y visceral.
La lucha de clases, como señala Holloway correctamente, es asimétrica por naturaleza. La única forma de disputar ese poder dominante, más allá de alguna que otra ley coyuntural, es el trabajo de Hormiga. Contamos con recursos distintos, en cantidad y calidad, y ello nos obliga a un esfuerzo mayor. Solamente constituyéndonos en seres críticos, desde los múltiples lugares que ocupamos -trabajo, estudio y hogares- podremos disputar la formación de la Conciencia y destruir la falsa dicotomía que intentan imponernos.
1 comentario:
Mirá lo que decía Nietzsche: "el aristócrata (...) tiene conciencia de que es él quien confiere honor a las cosas, quien crea los valores”.
Publicar un comentario