14/5/10

Mano dura que le dicen

El artículo de Clarín
Donde, básicamente lo que pide es que se criminalice la protesta y le metan más palo.
Los resaltados del artículo.


-“En algunas raras ocasiones, las ocupaciones tienen cierta lógica porque son realizadas por grandes grupos políticos y sociales que ejercen su derecho a manifestar. Pero en la mayoría de los casos son protagonizadas por grupos pequeños”

-“confunde no apelar a la represión con permitir la ocupación abusiva y reiterada del espacio público”


En ese sentido es comprensible que, cargados de bronca y maquinados por los medios hegemonicos las reacciones de los conductores, ante una protesta, sean de carácter irracional: es decir se apoyan en la bronca, la impaciencia y la ansiedad.
Y ahí es donde dan en la tecla estos tipos, en alimentar el fuego irracional, porque el circunscribir una protesta como obstáculo de tránsito es escalón lógico de pensar al conductor como rehén. Insisto en que dan en la tecla porque: se apoyan en lo irracional y a partir de allí construyen un "discurso de mirada corta"; que limita el fenómeno de la protesta a ese momento en particular -aislado en sí-, y no a una cuestión global o general.
Lo que nos molesta de esa construcción, (además de su finalidad política: para fragmentar, enemistar y generar un clima de caos general), es que no permite pensar el "obstáculo" de tránsito como una expresión de un proceso más complejo, es decir como parte de una problemática general: si hay protestas, piquetes, paros de subtes, de colectivos, etc. es porque allí hay algo que está fallando, algo que esta forma de organizar los reclamos y las demandas no está resolviendo. Y esa causa, ese algo que está ahí subyacente -que no puede ser asequible desde un "discurso de mirada corta"- que está origando el "obstáculo de tránsito" no puede ser aplazado sin reflexionar a fondo sobre el fenómeno. Porque cuanto más quieran patearlo, reprimirlo, más probabilidades hay de que se intensifique, de que se multiplique. Porque por ejemplo mucho se dice desde los medios y comunicadores dominantes acerca del "caos de tránsito" por una protesta por "Argentina Trabaja", pero poco dicen estos sobre el proceso de desindustrialización, marginalización y precarización del trabajo en general en la Sociedad argentina.
De momento habrá que ponerse los anteojos con mayor frecuencia, digo pá' cortar con la mirada chicata un rato nomá.

No hay comentarios: