
El proyecto es concreto; reactivar vías de expresión que en San Pedro están algo aletargadas.
En éste sentido entendemos la "Cultura", una forma particular de expresar, propia del humano. Por tanto, no hay mejor definición para ella que una que sea abierta, tratémosla de pensar como una nebulosa, que con todo tiene contacto y de todo se nutre; pero principalmente, de repensarla como vinculación humana.
Entonces, la cultura es conexión humana, vínculo humano, relación persona a persona. En ese sentido encaramos la tarea de reabrir espacios para su expresión.
Quiero aclararles que ésta concepción poco tiene que ver con la "Industria Cultural". La forma que tiene el negocio de concebir a la cultura es poco humanista; piensa en lo lucrativo y en la ociosidad, en el espectáculo y en un receptor pasivo, un receptor de cultura.
Nosotros, por contrario, entendemos que la cultura -como vínculo y expresión de lo humanos que somos- no puede ser un negocio (por eso no buscamos lucro alguno), y tiene que ser necesariamente una relación de ida y vuelta; de ahí que buscamos reinstalar el debate, donde no hay un receptor pasivo -imagínense un tipo sentado frente a un televisor-, sino un tipo que ve, que siente, que escucha, y que es interpelado a tener una posición distinta!
Desde esa postura trabajamos el Centro Cultural (lo de Centro es un "formalismo"- creo que la palabra que más se adecua es Agrupación), que piensa la cultura como vinculación, que busca abrir espacios para esa vinculación, y que quiere pararse desde otro lugar, distinto al que el sentido común le asigna a la "cultura".
La dinámica es completamente horizontal: no hay un jefe, no hay un mulo, nada de eso. Hay compañeros que tienen diferentes responsabilidades, de acuerdo a lo que pueden aportar en tiempo, y ganas de hacer cosas.
2 comentarios:
http://sincartuchos.blogspot.com/2007/09/machuca.html
Gran película Machuca
Coincido Paco, gran película!
Publicar un comentario